El grupo operativo Dronfruit presentó resultados en el foro sobre innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario celebrado los días 20 y 21 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
El evento Smart Agrifood Summit ha reunido en Málaga al sector de la TICs agroalimentarias para mostrar las novedades y tendencias tecnológicas que están marcando el camino de la innovación en la agricultura actual. Este escenario fue el elegido por los responsables del proyecto Dronfruit para presentar sus avances en el aforamiento y manejo integrado en frutales mediante drones y visión artificial. Esta iniciativa que forma parte del programa de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), está integrada por la Universidad de Sevilla, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la empresa de agricultura de precisión Agrosap. Representantes de estas entidades estuvieron apoyando y explicando el proyecto a los visitantes del Smart Agrifood Summit.
Dronfruit contó para la ocasión con un espacio en el stand del Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Sevilla, en el que los visitantes pudieron experimentar con un sistema de reconocimiento de imágenes en tiempo real, similar al que utiliza Dronfruit para estimar la producción de parcelas de frutales solo con las imágenes obtenidas por un dron.
Además, miembros del equipo de Dronfruit expusieron los avances del proyecto en la zona de conferencias #Agritalks. Allí mostraron los interesantes números que ya empieza revelar el uso de este tipo de tecnologías en campo. Las pruebas realizadas hasta ahora en parcelas de cítricos de la zona de la Vega del Guadalquivir, muestran un grado de acierto del 90% en las predicciones de producción.
El proyecto Dronfruit estará en funcionamiento hasta 2020 y dado su carácter piloto, sus responsables esperan que muy pronto empiecen a implantarse soluciones similares en el conjunto de las cooperativas agrícolas andaluzas.